Anuncios de la página

(There are no discussion topics yet in this forum)

Available courses

Módulo 2: Análisis y diseño de políticas de seguridad alimentaria en Bolivia
Estará dirigido a 33 profesionales (funcionarios públicos, miembros de organizaciones no gubernamentales y otros que son parte de la sociedad civil), investigadores docentes o independientes y estudiantes del posgrado de la UMSA, quienes se familiarizarán con el concepto de seguridad alimentaria y nutricional.
El Objetivo del programa es:
Proporcionar a los profesionales participantes del curso Virtual un repaso y actualización de la dinámica de las políticas en Seguridad Alimentaria en Bolivia, fortaleciendo sus capacidades para la gestión de políticas, programas y proyectos (análisis, formulación, seguimiento, evaluación y ejecución) de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) de Bolivia y sus desafíos estructurales y emergentes.
Los Objetivos académicos son:
·         Proporcionar a los profesionales participantes del curso Virtual, un repaso y actualización de la dinámica de las políticas en Seguridad Alimentaria y Nutrición (SAN) en Bolivia, desde una perspectiva multisectorial en el marco conceptual y operativo de la seguridad alimentaria y nutricional, la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación.
·         Analizar el estado actual y tendencia reciente de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) de la región, enfatizando en sus desafíos estructurales y emergentes sobre lo que pasa en Bolivia.
·         Identificar las principales áreas de políticas y medidas específicas para fortalecer los determinantes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), asegurando su estabilidad y pertinencia con el contexto boliviano (comprender principios y características genéricas de una política de seguridad alimentaria y nutricional con un enfoque de derechos humanos).
·         Conocer las principales herramientas de diagnóstico de la inseguridad alimentaria, con énfasis en la identificación y focalización de grupos vulnerables y con ellas formular objetivos, metas e indicadores en el marco de los proyectos de Inversión Pública de Bolivia.
·         Analizar las principales herramientas y metodologías para el seguimiento y la evaluación de políticas, programas y proyectos de seguridad alimentaria y nutricional (SAN), destacando la importancia de implementar sistemas de información adecuados.
Durante las cinco semanas se desarrollarán 7 unidades temáticas de la siguiente manera:
Semana 3: Unidad 5
Cada semana se hará una tarea, un foro y un examen de elección múltiple totalizando y participación en clases totalizando un 20% de la nota. Las cinco semanas equivalen al 100% de la nota.
Semana 1: Unidades 1 y 2 
Unidad 1Marco conceptual del derecho a la alimentación, seguridad alimentaria y nutricional (SAN) y la soberanía alimentaria.
Unidad 2:  Implementación de políticas y leyes de Seguridad Alimentaria y nutricional (SAN) en América Latina y el Caribe (en la última década).
Semana 2: Unidades 3 y 4 
Unidad 3: Marcos jurídicos e institucionales (enfoque de derechos humanos y los arreglos institucionales) para la seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN).
Unidad 4: Estrategias nacionales para la Implementación de Políticas de seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en América Latina y el Caribe y como caso particular Bolivia
Unidad 5: Políticas alimentarias para aumentar la disponibilidad de alimentos y producción (manejo de herramientas de diagnóstico e información).
Semana 4: Unidad 6
Unidad 6: Políticas para mejorar el acceso a alimentos (formulación de Objetivos, Metas e Indicadores en el marco de los proyectos de Inversión Pública de Bolivia).
Semana 5: Unidad 7
Unidad 7: Políticas para asegurar la inocuidad alimentaria; seguimiento y evaluación de políticas y programas de seguridad alimentaria y nutricional (SAN) aplicados en Bolivia y comparados con otros países.
Para mayor información ver el plan de cátedra.
Atentamente 
Jorge León Quiroga Canaviri, MSc.